Un «Mar de Gracias» mostró los recursos del Camino A Fisterra a Muxía desde Solpor.

Más de 200 profesionales pudieron conocer en Santiago la oferta de más de 60 empresas y colectivos de esta extensión de la ruta Xacobea.
El evento se enmarcó en el programa O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia.

Santiago de Compostela, 25 de octubre de 2019 – Solpor, Asociación Camiño Santiago a Fisterra-Muxía ha querido dar hoy «UN MAR DE GRACIAS» a la ciudad de Santiago, con un evento que tuvo lugar en el Hostal dos Reis Católicos dentro del programa O Teu Xacobeo, promovido por la Xunta de Galicia.

Más de 200 profesionales de Santiago de Compostela se reunieron para conocer las propuestas de más de 60 empresas y colectivos del Camino de Fisterra-Muxía, con un taller y un acto institucional; después hubo una degustación de productos de la Costa da Morte y de otras localidades de esta ruta.

La cita se convirtió en un lugar de encuentro para todos los sectores vinculados a las rutas: agencias de viajes, alojamientos, restauración, empresas de transporte, bicicletas, eventos, medios de comunicación, asociaciones empresariales, servicios…

Se contó con la presencia de «Un mar de gracias», entre otras autoridades: Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago; Román Rodríguez, consejero de Cultura y Turismo; Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación de A Coruña; y numerosos alcaldes y concejales.

En su intervención, Jesús Picallo, presidente de Solpor, Asociación Camiño Santiago a Fisterra-Muxía, señaló que: «Compostela es un elemento clave para la sostenibilidad de cientos y cientos de empresas que han asentado su actividad en la ruta del Camino o en sus inmediaciones. 

Esta ciudad está llena de prescriptores, embajadores y recomendadores de nuestra ruta y de nuestros negocios, y este es un valor que, creemos, no está suficientemente reconocido».

Así, con UN MAR DE GRACIAS: «Lo que buscamos es poner la primera piedra de una alianza estable, de una relación duradera que busque sinergias entre empresas y profesionales, para beneficio mutuo. Ofrecer un conocimiento directo de nuestra oferta turística, de nuestros recursos naturales, de nuestras gentes y de nuestras costumbres; y así llevar el mensaje de que la ampliación de la carretera a Fisterra-Muxía merece más que la pena».